Planificación del objeto de aprendizaje"Mediatrices"

Ø  Tiempo disponible: 90 minutos

 

Ø  Integrantes: Rodrigo Castro, Lucía Morena, Contanza Bracco, Romina Arocha

Ø  Tema del día: Mediatrices y Circuncentro.

 

Ø  Objetivos :

 

 Se pretende que los alumnos:

·         Refresquen sus conocimientos sobre la mediatriz de un segmento.

·          Logren apropiarse de una idea de circuncentro.

·         Logren a través de  su autonomía la construcción del conocimiento.

·         Hagan uso correcto de la tecnología junto con la matemática.

 

 

Ø  Contenidos a abordar:

·         Mediatrices.

·         Clasificación de triángulos.  

·         Definición y construcción de Circuncentro

 

Ø  Conceptos previos

·         Construcción y definición de mediatriz.

·         Clasificación de triángulo.

·         Manipulación del GeoGebra.  

 

Ø  Esquema de clase

·         Comenzaremos la clase diciendo buenas tardes, luego pasaremos  la lista. Rápidamente les pediremos a los alumnos que se junten con otro compañero y que escojan una de las computadoras para comenzar a trabajar.

A continuación  explicaremos detenidamente como funciona dicho programa y las actividades. (Aprox 10 minutos).

Los alumnos trabajaran en grupo de manera autónoma. Pasaremos por los grupos evacuando cualquier tipo de duda existencial.

Antes de culminar la clase realizaremos una puesta en común para concluir determinadas ideas.

 

 

Ø  Actividades y su análisis a priori.

 

        I.            “Para comenzar con la misión Alex necesita de tu ayuda”

      II.            “ En tu hoja”

    III.            “Completa la idea”

   IV.            “Investiga”

     V.            “¿Qué curioso no?”

   VI.            “ohhh.”

 VII.            “Crea tu propia definición”.

VIII.            “Ayuda a reunirlos.”

    IX.            “El gran escape”.

 

Análisis

I.Con esta actividad pretendemos refrescar determinadas ideas sobre la mediatriz de un segmento.

La opción correcta es la 2.

II.Con esta actividad aspiramos que los alumnos recuerden el trazado de la misma en su cuaderno y su propiedad como lugar geométrico.

III.El propósito de esta actividad es que reafirmen lo concluido en las partes anteriores

IV.Al presentar dos tipos de triángulos distintos, se intenta buscar generalidad  a partir de ejemplos particulares. Con el geogebra podemos observar de la manera más precisa que las mediatrices de sus lados se intersecan en un punto, y este punto puede estar tanto dentro como fuera de un triángulo. Se introduce el concepto de circuncentro.

V.Se concreta la definición de circuncentro.

VI.En esta actividad aparece la idea de es triangulo inscripto en una circunferencia. Se observa el circuncentro como centro de  dicha circunferencia.

VII. Se concluye la idea anterior.

VIII.Esta actividad está pensada para que los alumnos a partir de sus conocimientos apliquen y sus resuelvan.

IX.Apliquen sus conocimientos y vean el comportamiento del circuncentro en dicho triangulo rectángulo. Además  culminan su misión para ayudar a sus amigos en la selva.

 

 

 

 

 

 

 

Ø  Desarrollo tentativo de la clase.

Se comenzara la clase presentando la propuesta a los alumnos de cómo se desarrollara la clase. En esta ocasión trabajaremos en la sala de informática con la utilización del equipo de informática. Las actividades ya estarán instaladas y probadas en las maquinas para que cada alumno escoja la maquina correspondiente para comenzar a trabajar. Los practicantes trabajaremos en conjunto los 90 minutos de clase. Como indicamos anteriormente se comenzara mostrando la propuesta realizada por nosotros y se les indicara la manera en la cual se desempeñara la clase.

Luego se comenzara con explicar las actividades y ante cualquier inconveniente mostraremos el video que hemos seleccionado para motivar a los alumnos y entusiasmar a los mismos a la realización de las actividades.

Los alumnos trabajaran de a dos o tres alumnos por maquina.

Ante cualquier duda que surja estaremos a disposición de los alumnos para evacuar cualquier tipo de duda existencial. Dejaremos que los alumnos desarrollen su autonomía.

Se les permitirá a los alumnos que salgan al recreo y al regreso del mismo volverán a retomar las actividades que les quedo pendientes. Luego de 30 minutos aproximadamente se realizara una puesta en común de las actividades realizadas para poder aclarar cualquier tipo de duda y dejar en claro los objetivos planteados por nosotros (introducir el concepto de circuncentro y que los alumnos se apropien del mismo para poder aplicarlo las clases futuras)

La puesta en común se realizaran las siguientes preguntas: retomemos algunas de ideas planteadas en las actividades a ver ¿qué es la mediatriz de un segmento?¿ si nos tomamos un punto cualquiera de la mediatriz que sucede?¿qué sucede con las mediatrices de los lados de un triangulo? Ante la respuesta se les pasara a preguntar ¿cómo se llama dicho punto? ¿Qué es el circuncentro? Ante el posible emergente que puede surgir a la  pregunta de los alumnos a que es una circunferencia circunscripta se les pasara a decir que es: es la circunferencia que pasa por todos los vértices de una figura plana en este caso el triángulo  y contiene completamente a dicha figura en su interior..

Si el tiempo nos da para culminar con la propuesta se les mostrara finalmente el último video dando fin a la actividad.  

 

 

Emergentes supuestos:

·         Puede suceder que los alumnos no sepan lo que es recta perpendicular.

·         Tengan dificultad al manipular el GeoGebra.

·         Con la comprensión de alguna actividad.

·         Se equivoquen en determinado vocabulario o concepto geométrico.

 

 

Ø  Evaluación:

 

La evaluación se realizará durante toda la clase.

 

·         Bibliografía para el alumno:

Matemática 2, grupo Botadá editorial fin del siglo


Haz tu página web gratis Webnode